Antigua Novedad
Sinopsis
Antigua Novedad es la re-creación de un concierto mítico… o un poema escénico de dos palabras antagonistas que necesitan vivir juntas para demostrar al mundo que la lógica no tiene sentido… la desaparición del personaje principal para dar cabida al secundario…la anatomía de una desaparición… una historia de fantasmas…. un pequeño homenaje a lo secundario, a lo tangencial, a aquel lugar donde se te va la atención mientras estás haciendo “lo que realmente importa”…un desconcierto artístico… una obra desmesurada que no acaba nunca…. una vida en escena que el público se puede llevar de recuerdo mientras recuerde… en España es el primer verano sin Franco y en Argentina el primer verano de otra dictadura militar… dar datos es aburrido pero es más claro, si alguien lo lee con ojos de leer una sinopsis pues creemos que le puede cuadrar o al menos defraudar un poco menos, vale, pues lo dejamos así, además, casi nadie lee ya nada y menos una sinopsis.
La música en Antigua Novedad
Antigua Novedad es una función de teatro que se vertebra a través de un concierto, por lo que la música es indespensable para la pieza, de alguna forma queríamos que apareciera una especie de retrospectiva de todas aquellas canciones que he creado en otras bandas para despedirme de ellas al ver nacer a otras nuevas, así que se escuchan canciones de Rosvita de hace mas de diez años , banda que atesora cuatro discos y de Capitán Bazofia, mi proyecto personal con el que he sacado dos discos, sin desmerecer todas las canciones originales que han nacido para el espectáculo, y que quizás se conviertan en un disco en directo, una banda porvenir que se llamará Antigua Novedad.
Posible programa de mano
Al final de esta función aparece un texto escrito por el actor secundario de esta función, un texto creado para no poder ser dicho o mejor dicho para poder ser dicho con dificultades, ya que está pensado para decírselo al público mientras se está marchando del teatro, un texto que estaría dentro de ese tipo de textos denominados “problemáticos”, dentro del subgrupo de “problemáticos por falta de público”, es una especie de auto-boicot consciente, el personaje invita al público a salir mientras les dice algo que para él es muy importante y que debería ser escuchado, pero ya no hay tiempo, hay que partir… pensamos que puede ser muy clarificador para la pieza que el público tenga la deferencia de leerlo antes y así poder marcharse sin ningún tipo de remordimiento tras dejar al actor secundario con la palabra en la boca…esto es lo que intentará decir:
“Gracias…pueden ir saliendo…yo permanezco hasta el final…anclado hasta el final quedaré…este es mi Titanic…un Titanic de un solo pasajero…un pequeño barquito para el océano pero un barco enorme solo para mí…gracias pueden ir saliendo…y este barquito está en ese frágil momento que es el hundimiento, aunque ese momento puede durar toda una vida, mirá el perro semi-hundido de Goya, todavía no se hundió y tendrá más de doscientos años el cuadro, más de doscientos años hundiéndose… ¿Cuánto tarda en hundirse una vida?, ¿Tardaremos toda una vida en hundir nuestra vida, en salir?…¡Exit!, indicado está, tarde o temprano habrá que salir, los vi entrar, los veo salir, sois como familia, me emociono, siempre es así…gracias pueden ir saliendo… yo permanezco hasta el infinito…si se puede…si me dejan permanezco…en mi parcelita, en mi banquetita permanezco…por mí y por todos mis compañeros ¿os acordáis? en los jueguitos de niño, podías salvarte solo a vos o salvar también a tus compañeros, que poder teníamos los niños…gracias pueden ir saliendo…yo permanezco incluso cuando no estoy…yo permanezco…por mí y por todos mis compañeros…»
Mateo Martín Carlos Rodríguez González (Actor secundario de esta función)
Antigua Novedad
Es una pieza teatral donde el sentido del humor y el de la vida van inevitablemente de la mano, donde la creación se impone a la barbarie, la anatomía de una desaparición: El último concierto de Antigua Novedad en el Teatro Ópera de Buenos Aires en 1976, ¿Cuántas versiones existen de una historia?,
Firmada por Nacho Vera y dirigida por Carlos Tuñón.
Antigua Novedad se estrena el once de enero de 2025 en el Teatro del Barrio ( premio nacional de teatro 2025) después de una residencia artística de seis meses en el mismo espacio.
Distribución: https://cremilo.es/antigua-novedad-de-nacho-vera/
Teaser: https://vimeo.com/1050398961/c72253dc69
Obra completa: https://vimeo.com/1051060137/059f5b2fa8
Equipo Antigua Novedad
He tenido la suerte de contar con un equipo soñado y elegido para la ocasión, Carlos Tuñón me dirige de tal forma que parece que juegue en un espacio hecho a mi medida, un artefacto donde solo alguien como él, que me conoce bien, podría ordenar para mi disfrute (y esperemos que el del público), Mayte Barrera como ayudante de dirección ha sabido también entender la propuesta y aportar su propia visión. Las luces son de Noelia Tejerina y Ion Aníbal, creadores de espacios con la luz, que enseguida supieron que necesitaba el espectáculo aportando sus ideas. Y llegamos al sonido donde Kike Mingo ha entendido lo importante y cuidado que debía estar este campo ya que el diseño de sonido juega un papel crucial en la función, también he tenido la suerte de que Gonzalo Bernal haya documentado todo el proceso de ensayos con su mirada, y que se haya encargado de los videos de la promoción. El video y el Teaser corren a cargo de los maravillosos amigos Alma Prieto y Manuel Arija, http://www.chickenassemble.com. Gracias a todos aquellos que nos dieron su feedback en los ensayos abiertos, en especial a Jose Juan por su mirada espacial y amiga, y gracias al equipo del Teatro Del Barrio y a su bella residencia artística que ha servido para crear esta pieza, Ana, Paloma, Lucia y Tony os queremos.
Galería
Prensa
La Discrepancia : Antigua Novedad. La realidad distorsionada de los recuerdos LA DISCREPANCIA
TimeOut: Antigua Novedad (TIMEOUT – 17/1/25)
RTVE: Celebración del día del teatro desde Replika Teatro, Nacho Vera en directo
RNE: “Antígua Novedad” + Mi hermano Alí (Que parezca un accidente)
MásEscena: Un concierto espectáculo sobre la creación
Tercera Información: Nacho Vera con dirección de Carlos Tuñon